Repositorio Profonanpe: Envíos recientes
Mostrando ítems 361-380 de 475
-
Pesca para la vida, en el abanico del Pastaza | Proyecto Humedales del Datem
Este documento detalla el trabajo en pesca sostenible de la comunidad Musa Karusha, perteneciente a la etnia Kandozi, en el Abanico del Pastaza. Además, es un repaso por la historia de sus protagonistas y el impacto del ...Seguir leyendo -
Resultados Encuentro Pescatur 2022: Oportunidades para articular la pesca artesanal y el turismo sostenible | Proyecto Adaptación Marino Costero
Este documento tiene como objetivo compartir los aprendizajes obtenidos con portavoces de emprendimientos ecoturísticos de la zona piloto, representantes de la academia, representantes del Estado y los promotores de políticas ...Seguir leyendo -
Plan Local de Cambio Climático de la Provincia del Datem del Marañón | Proyecto Humedales del Datem
Documento que presenta un instrumento de gestión pública, orientado a proveer de lineamientos, acciones e intervenciones que conduzcan alcanzar los objetivos de adaptación ante los impactos reales y potenciales del Cambio ...Seguir leyendo -
Medición y análisis de la dinámica y trayectoria de los niveles de stock de carbono a nivel de la provincia del Datem del Marañón | Proyecto Humedales del Datem
El estudio busca evaluar el carbono almacenado en los ecosistemas de la provincia del Datem del Marañón, enfocándose en el área de influencia del Proyecto Humedales del Datem que es dirigido por Profonanpe. El estudio se ...Seguir leyendo -
Taller de Pueblos Indígenas u Originarios y la Política de Profonanpe
Taller de capacitación dirigido por la Unidad de Pueblos Indígenas u Originarios (UPIO) que abordó temas como: criterios de identificación de pueblos indígenas u originarios, categorías y denominaciones, su figura como ...Palabras clave: Pueblos indígenasSeguir leyendo -
Pautas metodológicas para la elaboración del análisis social - ambiental y pautas de salvaguardas para el proceso de demarcación física de los límites del ANP realizado en el marco de la Iniciativa PdP | Proyecto Asegurando el Futuro de las ANP
Brindar pautas metodológicas para desarrollar el análisis social y ambiental que permitirá determinar una opinión técnica de las actividades de demarcación física en las 38 ANP del bioma amazónico, que cuenten con población ...Seguir leyendo -
Procedimiento de Atención de Quejas, Consultas y Sugerencias | Proyecto Asegurando el Futuro de las ANP
Documento que establecer las actividades para permitir la recepción, registro de las quejas consultas y/o sugerencias relacionadas con las actividades de las ANP y los proyectos que se ejecutan, así mismo se identifican ...Seguir leyendo -
Mujeres castañeras : Las concesiones de castaña a través de la mirada y la experiencia de las mujeres titulares en Madre de Dios, Perú
Este documento busca dar a conocer quiénes son las mujeres castañeras, cómo participan en el desarrollo de su actividad económica y cómo ellas perciben todos aquellos aspectos vinculados a la cadena de aprovechamiento de ...Palabras clave: GéneroEquidad de géneroCambio climáticoAdaptación al cambio climáticoMitigación del cambio climáticoBosque y silviculturaAgroforesteríaSeguir leyendo -
Plan de Gestión Sostenible del área de conservación ambiental, humedales del Bajo Marañón y Pastaza | Proyecto Humedales del Datem
El presente documento, denominado Plan de Gestión Sostenible 2021-2025 del Área de Conservación Ambiental Humedales del Bajo Marañón y Pastaza (ACA), contiene las prioridades de Conservación de esta importante área que ...Seguir leyendo -
El aguaje. Superalimento amazónico y los beneficios del manejo y conservación de los “aguajales” para el desarrollo regional amazónico | Proyecto Humedales del Datem
El documento hace mención de las propiedades nutricionales del aguaje, y resalta cómo en los últimos años ha pasado de ser un alimento aprovechado por los pobladores rurales a ser un producto en proceso de desarrollo ...Seguir leyendo -
Memoria Institucional 2021
El documento recopila todos los resultados y logros obtenidos durante el año 2021, en un año marcado por el regreso a la acciones en campo. A nivel de institución se resalta nuestras mejoras en gestión administrativa y la ...Seguir leyendo -
Memoria Institucional 2020
El documento describe un 2020 que marcó un punto de inflexión en la historia de Profonanpe: se convirtió en el fondo ambiental más grande del Perú. Luego de más de 25 años de vida institucional, en la que se caracterizó ...Seguir leyendo -
Manual de procedimientos para la producción y manejo de taricaya en comunidades nativas | Proyecto Humedales del Datem
La comunidad nativa de Musa Karusha se encuentra ubicada dentro de un gran complejo de ríos y lagos que se extienden a través de bosques inundados y aguajales por más de 3.8 millones de hectáreas, convirtiendo a este ...Palabras clave: Comunidades nativasSeguir leyendo -
Charla de Estudio de caso: “Desarrollo de capacidades y empoderamiento comunitario en la Amazonía: Evidencia de la Reserva Comunal Tuntanain 2016 - 2018"
Charla que presenta el caso de estudio de la Reserva Comunal Tuntanain y su modelo de cogestión de las Reservas Comnunales.Seguir leyendo -
Taller del Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) de Profonanpe
Taller de capacitación que presenta el marco para la gestión adecuada en materia ambiental y social en Profonanpe.Seguir leyendo -
Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del Proyecto Iniciativa Patrimonio del Perú para las Áreas Naturales Protegidas del Bioma Amazónico | Proyecto Iniciativa PdP - Amazonía
Resolución en el cual se resuelve Aprobar el “Marco de Gestión Ambiental y Social de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú para las Áreas Naturales Protegidas del bioma amazónico”, con la finalidad de contribuir a la ...Seguir leyendo -
Estrategia de Implementación de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú en el Bioma Amazónico | Proyecto Iniciativa PdP - Amazonía
Documento técnico denominado que ha sido elaborado con el fin de guiar la implementación de la Iniciativa PdP-Amazonía, en la cual. describe el enfoque de gestión efectiva del SINANPE, define el propósito de la Iniciativa ...Seguir leyendo -
Sistematización del Proceso y Resultados de la Primera Campaña ReSCA | Proyecto Agrobiodiversidad SIPAM
Documento que incluye una revisión de las ediciones ReSCA de etapa 2015-2018, para luego analizar los resultados de la campaña 2019-2020. A partir de este balance, se presentan conclusiones, lecciones aprendidas y algunos ...Palabras clave: ReSCASeguir leyendo -
Informe de Gestión 2021 | Proyecto Agrobiodiversidad SIPAM
Informe de gestión que comprende el periodo 2021 y describe la ejecución de actividades definidas en el POA 2021. Cabe anotar que este POA se aprobó a fines de febrero y reajustó en el proceso de reingeniería durante el ...Seguir leyendo -
Informe de Gestión 2020 | Proyecto Agrobiodiversidad SIPAM
Informe de gestión que describe la ejecución de las actividades realizadas mayormente en el contexto de la emergencia global sanitaria generada por el COVID 19. Las actividades previamente definidas en el POA 2020 fueron ...Seguir leyendo