07. Documentos institucionales
Colecciones en esta comunidad
-
Acreditaciones [2]
Documentos relacionados a acreditaciones que permiten que Profonanpe pueda acceder de forma directa al financiamiento que otorgan fondos internacionales -
Capital Natural [7]
Serie de episodios de Podcast de Profonanpe -
Charlas y Talleres [9]
Grabaciones y presentaciones de charlas, talleres y seminarios internos organizados por nuestra institución -
Cumbre Empresarial del Agua 2025 [10]
Encontrarás presentaciones, sistematizaciones y materiales clave del evento -
Documentos de gestión [3]
Planes institucionales y otros documentos de gestión de Profonanpe -
Eventos [31]
Grabaciones y presentaciones de conferencias externas organizadas por nuestra institución -
Guías y manuales [1]
Encontrarás documentos que contienen guías y manuales detallados realizados por Profonanpe -
Informes anuales y evaluaciones independientes [5]
Documentos que reflejan el desempeño, los logros y las áreas de mejora de nuestra institución -
Libros y folletos [3]
Encontrarás material informativo publicado por Profonanpe, ofreciendo contenido educativo diseñado para una amplia audiencia. -
Mentoría [1]
Encontrarás documentos de experiencias de mentorías institucionales. -
Mesas Temáticas [9]
Documentos de sistematización de las discusiones entabladas en los grupos de trabajo del evento de Mesas Temáticas -
Normativa [4]
Decretos legislativos vinculados a la institución -
Políticas Institucionales [12]
Documentos normativos que establecen el marco de actuación y los lineamientos a seguir en diversas áreas y aspectos dentro de Profonanpe
Envíos recientes
-
Experiencia de Mentoría: Comunicaciones para no comunicadores, ¿Cómo ser el mejor "storyteller" para generar impacto?
Este documento sistematiza la experiencia de mentoría entre Profonanpe (Perú) y el Protected Areas Trust – PAT (Guyana), desarrollada en el marco del programa BRIDGE. La iniciativa fortaleció las capacidades comunicacionales ...Seguir leyendo -
Episodio 7: Créditos de carbono: Oferta, desafíos y demanda
Este episodio profundiza en el mercado voluntario de créditos de carbono, destacando su evolución en el Perú y su potencial como mecanismo de financiamiento para la conservación. Se discuten desafíos como la desconfianza ...Seguir leyendo -
Episodio 6: Transición Energética: Desafíos y oportunidades
Este episodio explora los retos y oportunidades de la transición energética en el Perú, resaltando el papel del sector privado y la necesidad de incentivos fiscales y normativos. Se destaca la importancia de adoptar ...Seguir leyendo -
Episodio 5: Productos financieros verdes
El episodio analiza el desarrollo de productos financieros verdes desde la experiencia de la Caja Municipal de Ica. Se abordan los retos del sector frente al cambio climático, la importancia de evitar el greenwashing y el ...Seguir leyendo -
Episodio 4: El futuro del agua en el Perú
El episodio analiza los desafíos de la seguridad hídrica en el Perú, destacando el rol clave de los ecosistemas y los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MERESE) para preservar fuentes de agua. Se enfatiza ...Seguir leyendo -
Episodio 3: Financiamiento para la crisis climática
El episodio aborda la urgencia de financiar acciones frente a la crisis climática, destacando el rol del sector privado en la prevención y adaptación mediante energías renovables y proyectos comunitarios. Se resalta la ...Seguir leyendo -
Episodio 2: El rol del sector privado en la seguridad alimentaria
Este episodio destaca el papel del sector privado en la seguridad alimentaria, centrado en la experiencia de Incasur con los granos andinos. Se aborda la valorización nutricional y cultural de la quinoa y la kiwicha, el ...Palabras clave: Seguridad AlimentariaSeguir leyendo -
Episodio 1: ABC de las finanzas ambientales
El episodio aborda el concepto de finanzas ambientales como mecanismos para canalizar recursos hacia la sostenibilidad del planeta, más allá del interés económico. Lucía Ruiz explica las diferencias entre finanzas verdes ...Palabras clave: Financiamiento ambientalSeguir leyendo -
Taller de Intercambio de Experiencia en Salvaguardas Ambientales y Sociales
Charla que presenta marcos y metodologías para la gestión integral de riesgos ambientales y sociales, incluyendo identificación de estándares, evaluación y categorización A/B/C, gestión y monitoreo mediante PGAS/MGAS/SGAS ...Palabras clave: Salvaguardas ambientales y socialesSeguir leyendo -
Sistematización de la 1ra Mesa Temática 2025: Desde la Ciencia hasta la Acción: Oportunidades y desafíos para las Mujeres en la Conservación
El documento resalta los desafíos y oportunidades para las mujeres en la conservación ambiental. En este sentido, se abordaron temas clave como la brecha entre academia y conservación, el reconocimiento del rol femenino ...Seguir leyendo -
Sistematización de la Cumbre Empresarial del Agua 2025
Este documento presenta la sistematización de la Cumbre Empresarial del Agua 2025, realizada en Lima el 27 de mayo de 2025, organizada por el Ministerio del Ambiente en alianza con Profonanpe, Sernanp, CAF, ENGIE Perú, ...Seguir leyendo -
Instrumentos financieros para una gestión eficaz de los recursos hídricos
La presentación aborda los instrumentos financieros disponibles para una gestión eficaz de los recursos hídricos en contextos de alto estrés hídrico como el Perú. Se destacan mecanismos como MERESE, fondos de agua, blended ...Seguir leyendo -
Gestión del agua
La presentación expone la estrategia del MIDAGRI para enfrentar la desigual distribución y escasez hídrica en el Perú, priorizando infraestructura hidráulica, riego tecnificado y gestión territorial con enfoque de cuenca. ...Seguir leyendo -
Transición energética y gestión hídrica: Desafíos compartidos en América Latina
La presentación analiza los desafíos conjuntos de América Latina en materia de transición energética y gestión hídrica, destacando la necesidad de una planificación integrada con enfoque de cuenca. Se abordan los impactos ...Seguir leyendo -
Oportunidades para la inversión privada
La presentación detalla el portafolio de proyectos de PROINVERSIÓN en agua y saneamiento, destacando las modalidades APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos. Se evidencian avances significativos en tratamiento de ...Seguir leyendo -
La información de las cuencas como factor clave para el desarrollo sostenible del Perú
La presentación resalta la importancia estratégica de contar con información hídrica confiable, oportuna y de calidad para una gestión eficiente de las cuencas hidrográficas en el Perú. Se enfatiza que dicha información ...Seguir leyendo -
Gestión del agua en América Latina y el Caribe
La presentación abordó los desafíos estructurales de la gestión del agua en América Latina y el Caribe, enfatizando los contrastes entre alta disponibilidad hídrica y graves brechas de acceso. Se analizaron los impactos ...Seguir leyendo -
El sector privado y su contribución en la gestión del agua
La presentación resalta el rol estratégico del sector privado, especialmente la minería, en la gestión sostenible del agua con enfoque de cuenca. Se abordaron temas como eficiencia hídrica, infraestructura para almacenamiento ...Seguir leyendo -
Inversión pública y promoción de la inversión privada para una infraestructura hídrica sostenible
La presentación expone el estado crítico de las brechas en infraestructura hídrica en Perú y plantea una estrategia combinada de inversión pública y promoción de APPs para su cierre. Se detallan proyectos emblemáticos en ...Seguir leyendo -
Desafíos para la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
La presentación abordó los principales desafíos para alcanzar la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe, en el marco de la transición ecológica. Se enfatizó la necesidad de una gestión integrada de recursos hídricos ...Seguir leyendo