Repositorio Profonanpe: Envíos recientes
Mostrando ítems 301-320 de 475
-
Informe final de actividades y resultados: Consultoría para la promoción del turismo sostenible | Proyecto Adaptación Marino Costero
Documento que detalla el proceso de intervención de turismo sostenible con la finalidad de mejorar la resiliencia de comunidades y ecosistemas costeros frente al cambio climático. Se incluye diagnósticos situacionales de ...Palabras clave: Adaptación basada en ecosistemasEcosistemas marinosBioeconomíaServicios ecosistémicosEcoturismoSeguir leyendo -
Diagnóstico situacional de la normativa regional andina, la de los países miembros de la CAN, así como de la normativa internacional y comparada, a la luz de los avances en la discusión de ABS global y tomando en cuenta los desarrollos tecnológicos posteriores a la Decisión 391 y futuros | Proyecto Nagoya
Documento que presenta el diagnóstico del estado situacional de la normativa regional andina de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), normativa internacional y comparada. Asimismo, presenta la ...Seguir leyendo -
Reporte del webinario: Conversatorio regional de la Normativa Andina sobre ABS a la luz de los avances en la discusión global y de los desarrollos tecnológicos | Proyecto Nagoya
Documento que presenta un resumen del evento que incluye el objetivo del conversatorio, las intervenciones de las autoridades rectoras y competentes de ABS en los países de la CAN así como las recomendaciones generadas al ...Seguir leyendo -
Guía de especies de flora silvestre con potencial para actividades de I+D en relación con el acceso a recursos genéticos | Proyecto Nagoya
Guía técnica de consulta que presenta especies de flora silvestre con potencial para actividades de I+D en relación con el acceso a recursos genéticos y la metodología de identificación de las especies presentadas en la ...Seguir leyendo -
Informe final: Lecciones aprendidas desde el INDECOPI y las organizaciones aliadas para mejorar el proceso de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas | Proyecto Nagoya
Documento que sistematiza experiencias e identifica buenas prácticas realizadas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y sus organizaciones aliadas, en el proceso de ...Seguir leyendo -
Especies priorizadas por el valor real o potencial de sus recursos genéticos o derivados para la investigación, desarrollo e innovación con fines comerciales en el Perú | Proyecto Nagoya
Documento que presenta los 40 recursos genéticos y recursos biológicos que contienen recursos genéticos estratégicos para el Perú, en función a su valor real o potencial en la investigación, desarrollo e innovación. Se ...Seguir leyendo -
Taller virtual sobre experiencias y buenas prácticas en la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas | Proyecto Nagoya
Documento de sistematización del taller sobre experiencias y buenas prácticas en la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. Asimismo, el documento presenta las recomendaciones para el futuro ...Palabras clave: Protocolo NagoyaRecursos genéticosConocimientos colectivosConocimientos tradicionalesPueblos indígenasSeguir leyendo -
Informe de diagnóstico de las expectativas y demandas de los pueblos indígenas y comunidades campesinas sobre ABS y conocimiento tradicional | Proyecto Nagoya
Informe de diagnóstico que presenta la metodología, el análisis de demandas y expectativas de pueblos indígenas y comunidades campesinas sobre el acceso a conocimientos tradicionales, capacidades por fortalecer identificadas,las ...Seguir leyendo -
Vinculando ciencia y gestión en biodiversidad: Diseño de Monitoreo de aves y reptiles en los valles del río Ica y Grande en la Reserva Nacional San Fernando | Proyecto PAN III
Investigación ganadora del Concurso de Becas SERNANP para investigaciones en Áreas Naturales Protegidas, realizado en alianza estratégica con Profonanpe y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). El documento ...Seguir leyendo -
Ecología alimenticia y densidad poblacional del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la Zona Reservada Illescas | Proyecto PAN III
Investigación ganadora del Concurso de Becas SERNANP para investigaciones en Áreas Naturales Protegidas, realizado en alianza estratégica con Profonanpe y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). La ...Palabras clave: Área Natural ProtegidaZona Reservada IllescasEcosistema de bosque secoTamaño poblacional de especiesSeguir leyendo -
Propuesta de proyecto: Fortalecimiento de la gestión efectiva de la Reserva Nacional Illescas | Proyecto Illescas
Documento donde se muestra la descripción, diagnóstico situacional, objetivos y componentes del proyecto; además del Plan Operativo Anual 2022.Palabras clave: Propuesta de proyectoÁrea Natural ProtegidaANPReserva Nacional IllescasEcosistemas marinosSeguir leyendo -
Distribución y estructura poblacional de Otaria flavescens en la Reserva Nacional Illescas | Proyecto PAN III
Investigación ganadora del Concurso de Becas SERNANP para investigaciones en Áreas Naturales Protegidas, realizado en alianza estratégica con Profonanpe y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). La ...Seguir leyendo -
Pautas para un turismo sostenible en la Isla Guañape Norte | Proyecto PAN III
Investigación ganadora del Concurso de Becas SERNANP para investigaciones en Áreas Naturales Protegidas, realizado en alianza estratégica con Profonanpe y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). La presente ...Palabras clave: Área Natural ProtegidaANPEcosistemas marinosTurismo sostenibleAnálisis del comportamiento de especiesSeguir leyendo -
Bienvenida al Curso de Restauración de Ecosistemas
Este curso enseña a los participantes a identificar, analizar y abordar la degradación de los ecosistemas y las oportunidades de restauración. Se profundiza en los conceptos clave, opciones de restauración, análisis ...Palabras clave: AgrobiodiversidadConservación in situAndes peruanosAgricultura familiarConocimiento tradicionalSeguir leyendo -
Objetivos del Curso de Restauración de Ecosistemas
Este módulo introduce los fundamentos de los ecosistemas, servicios ecosistémicos y la restauración de ecosistemas degradados. Proporciona una base sólida para el entendimiento de los temas subsiguientes.Palabras clave: AgrobiodiversidadConservación in situAndes peruanosAgricultura familiarConocimiento tradicionalSeguir leyendo -
M1 Lección 1 - Ecosistemas | Curso de Restauración de Ecosistemas
Esta lección introduce el concepto de ecosistemas como unidades funcionales compuestas de comunidades vegetales, animales y microorganismos que interactúan con su medio ambiente. También se aborda el concepto de agroecosistemas ...Palabras clave: AgrobiodiversidadConservación in situAndes peruanosAgricultura familiarConocimiento tradicionalSeguir leyendo -
M1 Lección 2 - Servicios ecosistémicos | Curso de Restauración de Ecosistemas
En esta lección se exploran los servicios ecosistémicos y sus beneficios directos e indirectos en términos económicos, sociales y ambientales. Se destacan los diferentes tipos de servicios ecosistémicos como servicios de ...Palabras clave: AgrobiodiversidadConservación in situAndes peruanosAgricultura familiarConocimiento tradicionalSeguir leyendo -
M1 Lección 3 - Ecosistema degradado | Curso de Restauración de Ecosistemas
En esta lección se aborda el tema de los ecosistemas degradados y cómo la pérdida de componentes esenciales afecta su estructura, funcionamiento y capacidad de proveer bienes y servicios. Se discuten las causas principales ...Palabras clave: AgrobiodiversidadConservación in situAndes peruanosAgricultura familiarConocimiento tradicionalSeguir leyendo -
M1 Lección 4 - Restauración | Curso de Restauración de Ecosistemas
Esta lección se enfoca en la restauración de ecosistemas, un proceso esencial para ayudar a la recuperación de áreas degradadas. Se subraya el hecho de que los ecosistemas son sistemas dinámicos y se exploran diferentes ...Palabras clave: AgrobiodiversidadConservación in situAndes peruanosAgricultura familiarConocimiento tradicionalSeguir leyendo -
Conclusiones del Módulo 1 | Curso de Restauración de Ecosistemas
En esta lección se realizará un repaso sobre la interrelación de la agrobiodiversidad, el dinamismo de los ecosistemas (sucesión ecológica), servicios ecosistémicos, la evolución de ecosistemas y sus tipos, los ecosistemas ...Palabras clave: AgrobiodiversidadConservación in situAndes peruanosAgricultura familiarConocimiento tradicionalSeguir leyendo