Repositorio Profonanpe: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 528
-
Manual de obligaciones del pequeño productor minero y productor minero artesanal formalizado que opera en la Amazonía peruana | Proyecto Prevenir de USAID
Manual de Obligaciones del pequeño productor minero y productor minero artesanal formalizado que opera en la Amazonía peruana. Se detalla el público objetivo del manual, las obligaciones de manejo ambiental de los pequeños ...Palabras clave: Subsidencia antropogénicaManualDesarrollo sostenible (SD)Delitos AmbientalesMinería IlegalSalvaguardas Ambientales y SocialesSeguir leyendo -
Formalización de la minería artesanal y de pequeña escala en la Amazonía peruana | Proyecto Prevenir de USAID
Documento que detalla las lecciones aprendidas y propuestas de solución para la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala en la amazonía peruana. Se realiza una una revisión de la literatura sobre el proceso ...Palabras clave: GobernanzaSubsidencia antropogénicaDesarrollo sostenible (SD)Delitos AmbientalesMinería IlegalSalvaguardas Ambientales y SocialesSeguir leyendo -
Hoja informativa Estudio de conectividad ecológica entre áreas naturales protegidas de Madre de Dios | Proyecto Prevenir de USAID
Informe sobre la conectividad ecológica como un aporte clave a la gestión sostenible de la amazonía. Detalla la necesidad de una visión integral del territorio, el enfoque de conectividad como solución a los desafios, los ...Palabras clave: Potencial del terrenoReducción de Emisiones por Deforestación y Degradación ForestalDesarrollo sostenible (SD)Delitos AmbientalesBiodiversidadÁrea Natural ProtegidaSeguir leyendo -
PREVENIR: Combatiendo los Delitos Ambientales en la Amazonía Peruana | Proyecto Prevenir de USAID
Informe sobre los delitos ambientales en la amazonía peruana, identifica el problema, la definición de los delitos y la urgencia de resolverlo, entre otros.Palabras clave: Percepción del riesgoGestión del riesgo de desastres (GRD)Delitos AmbientalesConservaciónAmazoníaSeguir leyendo -
Corrupción en la Minería artesanal y de pequeña escala en la Amazonía peruana | Proyecto Prevenir de USAID
Documento político sobre la corrupción en la minería artesanal y de pequeña escala en la amazonía peruana, analiza la problemática, los componentes y los mecanismos de la corrupción en la minería ilegal e informal en esta ...Palabras clave: Percepción del riesgoSubsidencia antropogénicaGestión del riesgo de desastres (GRD)Delitos AmbientalesMinería IlegalGobernanzaSeguir leyendo -
Prevenir 360º: Valoración económica del tráfico ilícito de fauna silvestre en la Amazonía peruana | Proyecto Prevenir de USAID
Documento PREVENIR 360° sobre la valoración económica del tráfico ilícito de fauna silvestre en la amazonía peruana, identifica los pincipales hallazgos, la metodología del estúdio, los resultados obtenidos, entre otros.Seguir leyendo -
Infografía: Las personas defensoras ambientales en la Amazonía peruana | Proyecto Prevenir de USAID
Infografía sobre el rol clave de las defensoras ambientales en la amazonía, detalla su origen, datos de la violencia en la amazonía y las zonas que resguardan.Seguir leyendo -
Propuesta de salvaguardas para una MAPE ambiental y socialmente responsable en la Amazonía peruana | Proyecto Prevenir de USAID
Documento que contiene la propuesta de salvaguardas para una MAPE ambiental y socialmente responsable en la Amazonía peruana. Se realiza un análisis del sector de la MAPE, las definiciones de salvaguardas su alcance y su ...Seguir leyendo -
Valoración económica de la cadena de valor de los delitos ambientales en Loreto, Ucayali y Madre de Dios | Proyecto Prevenir de USAID
Documento sobre la valoración económica de la cadena de valor de los delitos ambientales en Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Se presenta un análisis de la valoración económica de la cadena de valor de tres delitos ambientales: ...Seguir leyendo -
Cadena de valor del oro proveniente de la minería artesanal y de pequeña escala de Madre de Dios: Diagnóstico, oportunidades, propuestas | Proyecto Prevenir de USAID
Documento que contiene la cadena de valor del oro proveniente de la minería artesanal y de pequeña escala de Madre de Dios, contiene el diagnóstico, oportunidades y las propuestas. Tiene los objetivos de: i) identificar ...Palabras clave: Subsidencia antropogénicaEconomía colaborativaDelitos AmbientalesMinería IlegalSalvaguardas ambientales y SocialesSeguir leyendo -
Género y minería aluvial: mujeres mineras en Madre de Dios | Proyecto Prevenir de USAID
Documento sobre género y minería aluvial: mujeres mineras en Madre de Dios. Los resultados del documento abren una línea de investigación pionera en cuanto al enfoque de género y la minería aluvial, lo cual nos permite ...Seguir leyendo -
Requerimientos legales para las joyerías en la comercialización de oro formal | Proyecto Prevenir de USAID
Documento sobre los requerimientos legales para las joyerías en la comercialización de oro formal. El texto tiene tres objetivos: i) analizar el marco legal aplicable a la comercialización de oro; ii) identificar los riesgos ...Seguir leyendo -
UNIDA: Una respuesta articulada frente a los delitos ambientales | Proyecto Prevenir de USAID
Infografía que contiene información sobre las funciones y propuestas de UNIDA.Seguir leyendo -
Guía de mejores prácticas: persecución y sanción de los delitos de tráfico de vida silvestre | Proyecto Prevenir de USAID
Documento guía que detalla las mejores prácticas de persecución y sanción de los delitos de tráfico de vida silvestre. Busca ser un insumo para identificar las normas, técnicas y estrategias adoptadas por otros países, no ...Seguir leyendo -
Prevenir 360º: Diagnóstico sobre género y tráfico ilegal de fauna silvestre | Proyecto Prevenir de USAID
Documento PREVENIR 360° con infomación sobre el diagnóstico de género y el tráfico ilegal de fauna silvestre. El informe constó de dos componentes principales: la revisión de fuentes secundarias y la realización de entrevistas ...Palabras clave: Equidad de géneroEspecies autóctonasDelitos AmbientalesGéneroTráfico de Fauna SilvestreSeguir leyendo -
Cartilla instructiva Uso del Atlas de mapas para la elaboración de Instrumentos de Gestión Ambiental en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala en Madre de Dios | Proyecto Prevenir de USAID
Cartilla Instructiva que detalla el Uso del Atlas de mapas para la elaboración de Instrumentos de Gestión Ambiental en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala en Madre de Dios. Contempla la Identificación de coordenadas ...Palabras clave: GobernanzaSubsidencia antropogénicaDelitos AmbientalesMinería IlegalSalvaguardas Ambientales y SocialesSeguir leyendo -
Infografía: Salvaguardas para una minería artesanal y de pequeña escala sostenible en la Amazonía | Proyecto Prevenir de USAID
Infografía sonre las buenas prácticas ambientales y sociales, salvaguardas para la MAPE en la amazonía peruana.Palabras clave: Infraestructura socialSalvaguardasDelitos AmbientalesMinería IlegalSalvaguardas ambientalesSeguir leyendo -
Guía práctica para la protección de personas defensoras ambientales | Proyecto Prevenir de USAID
Guía para la protección de las personas defensoras ambientales, el documento proporcionar una herramienta de uso rápido que permita a integrantes de la sociedad civil, en particular a las PDA, contar con un instrumento que ...Palabras clave: Actores subnacionalesGobernanza participativaDelitos AmbientalesDefensores AmbientalesSeguir leyendo -
Hacia una minería artesanal y de pequeña escala sostenible en Madre de Dios | Proyecto Prevenir de USAID
Infografía sobre la minería artesanal y de pequeña escala sostenible en Madre de Dios, describe la importancia de la modernización minera, las amenazas que trae consigo la ilegalidad, entre otros beneficios de sumarse a ...Seguir leyendo -
Conservando la Amazonía a través de redes regionales de monitoreo y vigilancia | Proyecto Prevenir de USAID
Infografía sobre las redes regionales de monitoreo y su importancia en la conservación de la amazonía. Describe su significado, cómo se realiza, su importancia, y los beneficios que trae sumarse a la iniciativa.Palabras clave: Infraestructura socialGestión del riesgo de desastres (GRD)Delitos AmbientalesSociedad CivilOrganizaciones IndígenasMonitoreoSeguir leyendo