• Thumbnail
      Por | Proyecto Bosques Amazónicos ASL2

      Análisis de brechas entre salvaguardas y normativas relacionadas al proyecto | Proyecto Bosques Amazónicos ASL2 

      El documento examina la correspondencia entre las Normas de Salvaguardas Ambientales y Sociales (NAS) y el marco normativo vigente en el Perú en relación con el Proyecto Bosques Amazónicos ASL2. A través de un análisis ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Proyecto Agrobiodiversidad GEF-SIPAM

      Calendario comunal agrofestivo y ritual de la comunidad campesina Atiquipa, región Arequipa | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM 

      Infografía que forma parte de la serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad. Se presenta el Calendario comunal agrofestivo y ritual de la comunidad campesina Atiquipa, región Arequipa, donde se ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Proyecto Agrobiodiversidad GEF-SIPAM

      Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Ácora, región Puno | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM 

      Infografía que forma parte de la serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad. Se presenta el Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Ácora, región Puno, donde se recoge el ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Proyecto Agrobiodiversidad GEF-SIPAM

      Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Andahuaylas, región Apurímac | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM 

      Infografía que forma parte de la serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad. Se presenta el Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Andahuaylas, región Apurímac, donde se ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Proyecto Agrobiodiversidad GEF-SIPAM

      Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Lares, región Cusco | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM 

      Infografía que forma parte de la serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad. Se presenta el Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Lares, región Cusco, donde se recoge el ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Proyecto Agrobiodiversidad GEF-SIPAM

      Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Laria, región Huancavelica | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM 

      Infografía que forma parte de la serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad. Se presenta el Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Laria, región Huancavelica, donde se recoge ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Ministerio del Ambiente

      Las cartas de Marcelina Saberes y prácticas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad Compendio de saberes de las comunidades de Ácora, región Puno Vol. 6 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM 

      Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Ministerio del Ambiente

      Las cartas de Marcelina Saberes y prácticas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad Compendio de saberes de las comunidades de Lares, región Cusco Vol. 4 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM 

      Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Ministerio del Ambiente

      Las cartas de Marcelina. Saberes y prácticas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad. Compendio de saberes de las comunidad campesina de Atiquipa, región Arequipa. Vol. 3 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM 

      Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Ministerio del Ambiente

      Las cartas de Marcelina. Saberes y prácticas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad. Compendio de saberes de las comunidades de Andahuaylas, región Apurímac. Vol. 2 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM 

      Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Ministerio del Ambiente

      Las cartas de Marcelina. Saberes y practicas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad. Compendio de saberes Huancavelica. Vol. 5 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM 

      Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Proyecto Bosques Amazónicos ASL2

      Diagnóstico del Plan de Pueblos Indígenas | Proyecto Bosques Amazónicos ASL2 

      El documento de diagnóstico presenta un análisis socioeconómico, cultural y legal de 16 pueblos originarios presentes en los paisajes Tigre/Marañón y Alto Ucayali/Inuya, que agrupan a 649 comunidades nativas. Examina el ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Garay, Jorge Luis

      Elaboración de la Caracterización de Retornantes a las Comunidades de Origen en el Contexto del COVID 19 y su Impacto en la Seguridad Alimentaria y la Conservación de la Agrobiodiversidad | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM 

      Documento en el cual se informa que por las medidas en el contexto del COVID19 un número importante de migrantes ha retornado a sus comunidades de origen, con el objeto de contar con el apoyo de sus familiares y acceder a ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | INDECOPI

      Guía 1: Protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos | Proyecto Nagoya 

      Guía intercultural que busca orientar los pueblos indígenas u originarios, y a sus organizaciones, sobre la protección de sus conocimientos colectivos vinculados a los recursos biológicos, en el marco de lo dispuesto en ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | INDECOPI

      Guía 2: Consentimiento informado previo para el acceso a los conocimientos colectivos | Proyecto Nagoya 

      Guía intercultural que busca orientar a los pueblos indígenas u originarios, y a sus organizaciones, sobre el consentimiento informado previo, una de las condiciones establecidas en el marco de la Ley 27811 y en el Protocolo ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | INDECOPI

      Guía 3: Distribución de beneficios derivados del uso de los conocimientos colectivos | Proyecto Nagoya 

      Guía intercultural que explica qué significa la distribución de los beneficios derivados del uso de los conocimientos colectivos, en el marco de lo dispuesto en la Ley 27811, así como las condiciones que deben considerarse ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | INDECOPI

      Guía 4: Solución de discrepancias entre pueblos indígenas u originarios | Proyecto Nagoya 

      Guía intercultural que muestra qué son los conocimientos colectivos, específicamente sobre los asociados a recursos biológicos. Asimismo, muestra qué son los pueblos indígenas y su relación con el derecho consuetudinario ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | INDECOPI

      Guía 5: Acciones en caso de infracción | Proyecto Nagoya 

      Guía intercultural que muestra en qué casos se puede presentar un denuncia ante INDECOPI por una infracción a los conocimientos relacionados a los recursos biológicos de los pueblos indígenas. Asimismo, se mencionan las ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | INDECOPI

      Guía 6: Registros de conocimientos colectivos de los pueblos indígenas | Proyecto Nagoya 

      Guía intercultural que explica la definición de conocimientos colectivos sobre recursos biológicos. Además, se indica qué son los Registros de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas y cómo realizar una solicitud ...
      Seguir leyendo
    • Thumbnail
      Por | Ministerio del Ambiente

      Guía de practicas y saberes ancestrales para fortalecer la conservación in situ | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM 

      Documento que detalla una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y recursos ...
      Seguir leyendo