06. Aspectos socioambientales e interculturales
Colecciones en esta comunidad
-
Charlas y Talleres [4]
Encontrarás videos y documentos de las presentaciones llevadas a cabo en las charlas y talleres internos. -
Documentos de trabajo [2]
Encontrarás informes de investigación que presentan hallazgos iniciales, análisis y metodologías desarrolladas en el marco de los proyectos. -
Documentos técnicos [5]
Encontrarás reportes de consultorías con información técnica elaborada en el marco de los proyectos. -
Guías y manuales [8]
Encontrarás documentos que contienen guías y manuales detallados realizados por Profonanpe. -
Infografías [13]
Encontrarás representaciones visuales que sintetizan datos complejos, estadísticas y conceptos clave de manera clara y accesible. -
Informes de cumplimiento de salvaguardas [2]
Encuentra documentos que detallan la evaluación y seguimiento del cumplimiento de políticas y procedimientos de salvaguardas ambientales y sociales. -
Instrumentos de salvaguardas [18]
Encuentra documentos que describen las políticas, directrices y herramientas utilizadas para gestionar y mitigar riesgos ambientales y sociales en nuestros proyectos. -
Libros y folletos [5]
Encontrarás material informativo que abordan diversos temas relacionados con los proyectos, ofreciendo contenido educativo diseñado para una amplia audiencia. -
Notas de conocimiento [2]
Encontrarás resúmenes y análisis breves que destacan lecciones aprendidas, mejores prácticas y conocimientos clave derivados de la implementación de proyectos. -
Sistematizaciones [2]
Encontrarás documentos de sistematización con análisis y reflexión de un caso, evento, proceso, proyecto o programa.
Envíos recientes
-
Taller de Intercambio de Experiencia en Salvaguardas Ambientales y Sociales
Charla que presenta marcos y metodologías para la gestión integral de riesgos ambientales y sociales, incluyendo identificación de estándares, evaluación y categorización A/B/C, gestión y monitoreo mediante PGAS/MGAS/SGAS ...Palabras clave: Salvaguardas ambientales y socialesSeguir leyendo -
Desde la Ciencia hasta la Acción: Oportunidades y Desafíos para las Mujeres en la Conservación
El documento aborda la importancia del liderazgo femenino en la conservación ambiental, destacando las brechas de género en carreras STEM y su impacto en la gestión de la biodiversidad. Propone fortalecer la articulación ...Seguir leyendo -
Marco de Participación para Pueblos Indígenas y Plan de Pueblos Indígenas | Proyecto EBBF Amazonía
El presente documento desarrolla el Marco de Participación para Pueblos Indígenas (MPPI) y el Plan de Pueblos Indígenas (PPI) en el contexto del proyecto “Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios de la Amazonía” (EBBF ...Seguir leyendo -
Implementación del Sistema de Gestión Ambiental y Social durante el concurso Bioinversión Amazónica
Infografía que resume el proceso de implementación del Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) aplicado durante el concurso Bioinversión Amazónica, en el marco del proyecto Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios ...Seguir leyendo -
Mecanismo de Rendición de Cuentas y Quejas - Proyecto: Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios (EBBF Amazonía)
La siguiente infografía presenta el Mecanismo de Rendición de Cuentas y Quejas (MRCQ) del proyecto EBBF Amazonía, diseñado para gestionar y resolver quejas relacionadas con sus acciones y los eco y bionegocios de manera ...Seguir leyendo -
Mecanismo de Rendición de Cuentas y Quejas
Este documento establece el marco para la gestión efectiva de quejas y reclamos dentro del proyecto "Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios" (EBBF Amazonía). Detalla los principios, objetivos, procedimientos y canales ...Seguir leyendo -
Relaciones con la minería: de la licencia social a las alianzas para el desarrollo sostenible
Este documento se preparó como insumo de la Mesa Temática: "Relaciones con la minería: de la licencia social a las alianzas para el desarrollo sostenible" el cual presenta un análisis sobre la evolución de las relaciones ...Seguir leyendo -
Guía de procedimientos para la gestión de riesgos ambientales y sociales para eco y bionegocios | Proyecto EBBF Amazonía
El documento es una guía elaborada en el marco del proyecto "Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios de la Amazonía" - EBBF Amazonía. Proporciona un conjunto de procedimientos y herramientas para identificar, evaluar ...Seguir leyendo -
Plan de Gestión Ambiental y Social con enfoque de Género | Proyecto Bosques Amazónicos ASL2
El documento detalla las medidas, mecanismos y estrategias para abordar los riesgos e impactos ambientales y sociales del Proyecto Bosques Amazónicos ASL2, asegurando su alineación con los resultados esperados. Este plan ...Seguir leyendo -
Gestión Social del Proyecto Humedales del Datem | Proyecto Humedales del Datem
El presente documento se divide de la siguiente manera: la primera sección describe de manera breve los componentes del proyecto y sus resultados más importantes, el segundo apartado brinda detalles sobre la importancia ...Seguir leyendo -
Calendario comunal agrofestivo y ritual de la comunidad campesina Atiquipa, región Arequipa | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Infografía que forma parte de la serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad. Se presenta el Calendario comunal agrofestivo y ritual de la comunidad campesina Atiquipa, región Arequipa, donde se ...Seguir leyendo -
Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Andahuaylas, región Apurímac | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Infografía que forma parte de la serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad. Se presenta el Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Andahuaylas, región Apurímac, donde se ...Seguir leyendo -
Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Laria, región Huancavelica | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Infografía que forma parte de la serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad. Se presenta el Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Laria, región Huancavelica, donde se recoge ...Seguir leyendo -
Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Lares, región Cusco | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Infografía que forma parte de la serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad. Se presenta el Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Lares, región Cusco, donde se recoge el ...Seguir leyendo -
Las cartas de Marcelina. Saberes y practicas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad. Compendio de saberes Huancavelica. Vol. 5 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...Palabras clave: Agricultura de conservaciónConocimientos indígenasConocimiento localAgricultura tradicionalSeguir leyendo -
Guía de practicas y saberes ancestrales para fortalecer la conservación in situ | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Documento que detalla una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y recursos ...Seguir leyendo -
Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Ácora, región Puno | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Infografía que forma parte de la serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad. Se presenta el Calendario comunal agrofestivo y ritual de las comunidades de Ácora, región Puno, donde se recoge el ...Seguir leyendo -
Las cartas de Marcelina. Saberes y prácticas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad. Compendio de saberes de las comunidades de Andahuaylas, región Apurímac. Vol. 2 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...Palabras clave: Conocimiento localConocimientos indígenasAgricultura de conservaciónAgricultura tradicionalSeguir leyendo -
Las cartas de Marcelina. Saberes y prácticas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad. Compendio de saberes de las comunidad campesina de Atiquipa, región Arequipa. Vol. 3 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...Palabras clave: Agricultura de conservaciónConocimientos indígenasConocimiento localAgricultura tradicionalSeguir leyendo -
Las cartas de Marcelina Saberes y prácticas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad Compendio de saberes de las comunidades de Lares, región Cusco Vol. 4 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...Palabras clave: Conocimientos indígenasAgricultura de conservaciónConocimiento localAgricultura tradicionalSeguir leyendo