Repositorio Profonanpe: Envíos recientes
Mostrando ítems 441-460 de 511
-
Infografía: Distribución de beneficios de los conocimientos colectivos | Proyecto Nagoya
Infografía preparada en el marco del proyecto Nagoya, con información sobre la distribución de beneficios por el uso de conocimientos colectivos. La guía presenta versiones en quechua, aimara, awajun y ashaninka.Seguir leyendo -
Infografía: Consentimiento informado previo | Proyecto Nagoya
Infografía preparada en el marco del proyecto Nagoya, con información sobre el procedimiento del consentimiento informado previo para el uso de conocimientos colectivos. La guía presenta versiones en quechua, aimara, awajun ...Palabras clave: Protocolo NagoyaRecursos genéticosConocimiento tradicionalConsentimiento informadoPueblos indígenasSeguir leyendo -
Infografía: Registro de conocimientos colectivos de los pueblos indígenas | Proyecto Nagoya
Infografía preparada en el marco del proyecto Nagoya que explica qué son los conocimientos asociados a recursos biológicos, los registros de conocimientos colectivos y sus tipos, así como el procedimiento para crear dicho ...Seguir leyendo -
Guía 5: Acciones en caso de infracción | Proyecto Nagoya
Guía intercultural que muestra en qué casos se puede presentar un denuncia ante INDECOPI por una infracción a los conocimientos relacionados a los recursos biológicos de los pueblos indígenas. Asimismo, se mencionan las ...Palabras clave: Protocolo NagoyaRecursos genéticosConocimiento tradicionalPueblos indígenasComunidades campesinasSeguir leyendo -
Guía 6: Registros de conocimientos colectivos de los pueblos indígenas | Proyecto Nagoya
Guía intercultural que explica la definición de conocimientos colectivos sobre recursos biológicos. Además, se indica qué son los Registros de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas y cómo realizar una solicitud ...Seguir leyendo -
Infografía: Conservación/protección de los conocimientos colectivos| Proyecto Nagoya
Infografía preparada en el marco del proyecto Nagoya, con información de a qué se denomina conocimiento colectivo y qué representa su preservación. La guía presenta versiones en quechua, aimara, awajun y ashaninka.Seguir leyendo -
Guía 3: Distribución de beneficios derivados del uso de los conocimientos colectivos | Proyecto Nagoya
Guía intercultural que explica qué significa la distribución de los beneficios derivados del uso de los conocimientos colectivos, en el marco de lo dispuesto en la Ley 27811, así como las condiciones que deben considerarse ...Palabras clave: Protocolo NagoyaRecursos genéticosConocimiento tradicionalConsentimiento informadoPueblos indígenasComunidades campesinasSeguir leyendo -
Guía 4: Solución de discrepancias entre pueblos indígenas u originarios | Proyecto Nagoya
Guía intercultural que muestra qué son los conocimientos colectivos, específicamente sobre los asociados a recursos biológicos. Asimismo, muestra qué son los pueblos indígenas y su relación con el derecho consuetudinario ...Palabras clave: Protocolo NagoyaRecursos genéticosConocimiento tradicionalResolución de conflictosPueblos indígenasComunidades campesinasSeguir leyendo -
Informe técnico: Consultoría para el diagnóstico de las competencias de las Autoridades Nacionales Competentes para llevar a cabo las funciones establecidas en el Artículo 69 del Decreto Supremo N° 019-2021-MINAM | Proyecto Nagoya
Informe de consultoría que muestra los resultados del diagnóstico de las normas que otorgan competencias a cada Autoridad Nacional Competente, Análisis del alcance de las competencias de control, supervisión, fiscalización ...Seguir leyendo -
Guía 2: Consentimiento informado previo para el acceso a los conocimientos colectivos | Proyecto Nagoya
Guía intercultural que busca orientar a los pueblos indígenas u originarios, y a sus organizaciones, sobre el consentimiento informado previo, una de las condiciones establecidas en el marco de la Ley 27811 y en el Protocolo ...Palabras clave: Protocolo NagoyaRecursos genéticosConocimiento tradicionalConsentimiento informadoPueblos indígenasComunidades campesinasSeguir leyendo -
Propuesta normativa de modificación del Reglamento de la Ley General de Pesca en lo referido a investigación pesquera, científica y tecnológica, y sobre importación y exportación de especies vivas | Proyecto Nagoya
Informe de consultoría que comprende las actividades realizadas, la propuesta e informe técnico para la modificación del Decreto Supremo N° 012-2001-PE. Asimismo, presenta la propuesta normativa e informe técnico que permita ...Seguir leyendo -
Informe técnico: Consultoría para el acompañamiento técnico a PRODUCE para la adecuada implementación del ABS | Proyecto Nagoya
Informe de consultoría que presenta las actividades realizadas durante el acompañamiento técnico la Autoridad Nacional Competente (ANC) y usuarios en la implementación del Reglamento de acceso a los recursos genéticos ...Seguir leyendo -
Informe técnico: Consultoría para el desarrollo de encuesta conocimientos, aptitudes y prácticas, análisis y aplicación de los resultados | Proyecto Nagoya
Informe de consultoría que presenta el reporte del servicio de moderación virtual "Bioprospección con aplicación microbiana". También presenta la sistematización y análisis de los resultados de la encuesta Conocimientos, ...Palabras clave: Protocolo NagoyaRecursos genéticosConocimiento tradicionalPueblos indígenasComunidades campesinasSeguir leyendo -
Informe técnico: Consultoría para el acompañamiento y sistematización de las actividades del Componente 2 del proyecto con énfasis en el Programa Intercultural | Proyecto Nagoya
Informe de consultoría que presenta la propuesta final de 6 módulos del programa de capacitación intercultural “Somos Herencia que construye el Futuro” y del taller del programa intercultural del proyecto Nagoya. El programa ...Palabras clave: Protocolo NagoyaRecursos genéticosConocimiento tradicionalPueblos indígenasComunidades campesinasSeguir leyendo -
Guía de usuario de la aplicación de Supervisión de Contratos de Acceso a los Recursos Genéticos para las autoridades de administración y ejecución | Proyecto Nagoya
Guía de usuario de la aplicación de Seguimiento de Contratos de Recursos Genéticos, que tiene el objetivo de facilitar el control de avance de los Contratos, alertando al especialista encargado del seguimiento, sobre las ...Seguir leyendo -
Informe técnico: Determinación de necesidades de recursos técnicos para la ejecución de los procedimientos de acceso a los recursos genéticos para las autoridades de administración y ejecución | Proyecto Nagoya
Informe de consultoría que presenta los resultados del cálculo de recursos técnicos requeridos por cada ANC para la ejecución de los tipos de procedimientos relacionados al acceso a los recursos genéticos; según lo establecido ...Seguir leyendo -
Informe técnico: Consultoría para el acompañamiento técnico a la Autoridad Nacional y Punto Focal Nacional de ABS | Proyecto Nagoya
Informe de consultoría que presenta las actividades realizadas durante el acompañamiento técnico MINAM, actores del sistema ABS y al SERNANP, propuesta de instrumentos técnicos complementarios para la implementación del ...Seguir leyendo -
Informe técnico: Consultoría para el acompañamiento técnico a INIA para la adecuada implementación del ABS | Proyecto Nagoya
Informe de consultoría que presenta las actividades realizadas durante el acompañamiento técnico la Autoridad Nacional Competente (ANC) y usuarios en la implementación del Reglamento de acceso a los recursos genéticos ...Seguir leyendo -
Sistematización de buenas prácticas en la identificación de casos de acceso Ilegal por la Comisión Nacional para la Protección al Acceso a la Diversidad Biológica Peruana y a los Conocimientos Colectivos de Los Pueblos Indígenas - CNBIO | Proyecto Nagoya
Documento de sistematización que presenta las buenas prácticas en la identificación de casos de accesso ilegal por la Comisión Nacional para la Protección al Acceso a la Diversidad Biológica Peruana y a los Conocimientos ...Palabras clave: Protocolo NagoyaRecursos genéticosConocimiento tradicionalPueblos indígenasBiopirateríaSeguir leyendo -
Sistematización de buenas prácticas de Puntos de Verificación de DIN-INDECOPI y CNBIO | Proyecto Nagoya
Documento de sistematización que presenta las buenas prácticas como punto de verificación de Comisión Nacional contra la Biopiratería (CNBio) y la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Instituto Nacional de ...Seguir leyendo