06. Aspectos socioambientales e interculturales: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 64
-
Las cartas de Marcelina. Saberes y prácticas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad. Compendio de saberes de las comunidades de Andahuaylas, región Apurímac. Vol. 2 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...Subject: Conocimiento localConocimientos indígenasAgricultura de conservaciónAgricultura tradicionalKeep reading -
Las cartas de Marcelina. Saberes y prácticas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad. Compendio de saberes de las comunidad campesina de Atiquipa, región Arequipa. Vol. 3 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...Subject: Agricultura de conservaciónConocimientos indígenasConocimiento localAgricultura tradicionalKeep reading -
Las cartas de Marcelina Saberes y prácticas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad Compendio de saberes de las comunidades de Lares, región Cusco Vol. 4 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...Subject: Conocimientos indígenasAgricultura de conservaciónConocimiento localAgricultura tradicionalKeep reading -
Las cartas de Marcelina Saberes y prácticas ancestrales para la crianza de la agrobiodiversidad Compendio de saberes de las comunidades de Ácora, región Puno Vol. 6 | Proyecto Agrobiodiversidad GEF - SIPAM
Las cartas de Marcelina es una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, que permitan la gestión integrada de bosques, agua y ...Subject: Agricultura de conservaciónConocimientos indígenasConocimiento localAgricultura tradicionalKeep reading -
Diálogo y participación como base para la gobernanza local de territorios indígenas: Experiencia del proyecto Humedales del Datem del Marañón en Loreto | Proyecto Humedales del Datem
Informe que realiza una recopilación sobre la experiencia del proyecto Humedales del Datém del Marañón en Loreto. Detalla la amenaza de los ecosistemas, la diversidad cultural, el territorio indígena, entre otras.Keep reading -
Mecanismo de atención y resolución de quejas | CEPF III
Documento que detalla el mecanismo de atención y resolución de quejas por parte del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) y el Equipo Regional de Implementación (RIT).Subject: Sistema de Gestión de Ambiental y SocialSGASSalvaguardas ambientales y socialesInvolucramiento de actoresMAQKeep reading -
Plan de acción de género | Proyecto Humedales del Datem
Documento que contiene el Plan de Acción de Género del proyecto y señala los objetivos del mismo. El plan detalla acciones de prevención y/o reducción, así como los indicadores para su medición y seguimiento, medios de ...Subject: SalvaguardasKeep reading -
Mapa de actores del proyecto | Proyecto Adaptación Marino Costero
Documento que identificar, determina el poder, define y prioriza a los actores clave en la implementación de las medidas de adaptación al cambio climático que impulsa el proyecto en los sitios piloto de Huacho y Máncora. ...Keep reading -
Estrategia de transversalización del enfoque de género del proyecto | Proyecto Adaptación Marino Costero
Informe que detalla la estrategia para fortalecer la participación de las mujeres como actores clave y agentes de desarrollo en la reducción de la vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático en los ecosistemas ...Keep reading -
Informe final del cumplimiento de las Salvaguardas Sociales y de Género | Proyecto Adaptación Marino Costero
Informe final del cumplimiento de las salvaguardas sociales y de género. El domino está en concordancia con la igualdad de género y la igualdad de trato de mujeres y hombres, incluyendo la igualdad de oportunidades de ...Keep reading -
Informe final de seguimiento de las Salvaguardas Ambientales | Proyecto Adaptación Marino Costero
Informe final que contiene el seguimiento de las salvaguardas ambientales en las áreas piloto y las recomendaciones correspondientes para mejorar su implementación. El documento incluye las acciones de supervisión para el ...Keep reading -
Mecanismo de Atención a Quejas y Sugerencias | Proyecto Adaptación Marino Costero
Documento que norma los mecanismos para la comunicación fluida entre entidades y el área usuaria, así como con otros actores clave de los sitios piloto que estén relacionados con la intervención, a fin de absolver dudas, ...Subject: Sistema de Gestión de Ambiental y SocialSGASSalvaguardas ambientales y socialesInvolucramiento de actoresMAQKeep reading -
Informe final: Lecciones aprendidas desde el INDECOPI y las organizaciones aliadas para mejorar el proceso de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas | Proyecto Nagoya
Documento que sistematiza experiencias e identifica buenas prácticas realizadas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y sus organizaciones aliadas, en el proceso de ...Keep reading -
Taller virtual sobre experiencias y buenas prácticas en la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas | Proyecto Nagoya
Documento de sistematización del taller sobre experiencias y buenas prácticas en la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. Asimismo, el documento presenta las recomendaciones para el futuro ...Subject: Protocolo NagoyaRecursos genéticosConocimientos colectivosConocimientos tradicionalesPueblos indígenasKeep reading -
Informe de diagnóstico de las expectativas y demandas de los pueblos indígenas y comunidades campesinas sobre ABS y conocimiento tradicional | Proyecto Nagoya
Informe de diagnóstico que presenta la metodología, el análisis de demandas y expectativas de pueblos indígenas y comunidades campesinas sobre el acceso a conocimientos tradicionales, capacidades por fortalecer identificadas,las ...Keep reading -
Taller de Pueblos Indígenas u Originarios y la Política de Profonanpe
Taller de capacitación dirigido por la Unidad de Pueblos Indígenas u Originarios (UPIO) que abordó temas como: criterios de identificación de pueblos indígenas u originarios, categorías y denominaciones, su figura como ...Subject: Pueblos indígenasKeep reading -
Pautas metodológicas para la elaboración del análisis social - ambiental y pautas de salvaguardas para el proceso de demarcación física de los límites del ANP realizado en el marco de la Iniciativa PdP | Proyecto Asegurando el Futuro de las ANP
Brindar pautas metodológicas para desarrollar el análisis social y ambiental que permitirá determinar una opinión técnica de las actividades de demarcación física en las 38 ANP del bioma amazónico, que cuenten con población ...Keep reading -
Procedimiento de Atención de Quejas, Consultas y Sugerencias | Proyecto Asegurando el Futuro de las ANP
Documento que establecer las actividades para permitir la recepción, registro de las quejas consultas y/o sugerencias relacionadas con las actividades de las ANP y los proyectos que se ejecutan, así mismo se identifican ...Subject: Sistema de Gestión de Ambiental y SocialSGASSalvaguardas ambientales y socialesInvolucramiento de actoresMAQKeep reading -
Charla de Estudio de caso: “Desarrollo de capacidades y empoderamiento comunitario en la Amazonía: Evidencia de la Reserva Comunal Tuntanain 2016 - 2018"
Charla que presenta el caso de estudio de la Reserva Comunal Tuntanain y su modelo de cogestión de las Reservas Comnunales.Keep reading -
Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del Proyecto Iniciativa Patrimonio del Perú para las Áreas Naturales Protegidas del Bioma Amazónico | Proyecto Iniciativa PdP - Amazonía
Resolución en el cual se resuelve Aprobar el “Marco de Gestión Ambiental y Social de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú para las Áreas Naturales Protegidas del bioma amazónico”, con la finalidad de contribuir a la ...Keep reading